¿Un Gato Puede Recuperarse Completamente de la FIP? Guía de las 12 Semanas de Observación Después del Tratamiento
- Curapif
- 6 oct
- 3 Min. de lectura
Durante años, la Peritonitis Infecciosa Felina (FIP) fue considerada una enfermedad mortal, sin esperanza de cura. Hoy, gracias a antivirales como el GS-441524, miles de gatos alrededor del mundo—including en América Latina—han logrado recuperarse y volver a una vida sana.

Pero terminar los 84 días de tratamiento no significa que la batalla haya concluido. Cada gato necesita pasar por un período de observación de 12 semanas, esencial para confirmar la recuperación completa y reducir al mínimo el riesgo de recaída.
En CuraPIF, acompañamos a los tutores de gatos latinoamericanos en esta etapa crítica, ofreciendo información clara y apoyo real.
¿Qué es el Período de Observación?
Es la fase de 12 semanas después de finalizar el tratamiento, donde el estado de salud del gato debe controlarse cuidadosamente.
Aunque los síntomas desaparezcan y los análisis de sangre mejoren, existe un pequeño riesgo de recaída. Por ello, los veterinarios recomiendan observación estructurada para todos los gatos tratados.
Cronograma de las 12 Semanas
El seguimiento combina controles diarios en casa con pruebas veterinarias periódicas:
Día 30 – Primer análisis de sangre: hígado, riñones y proteínas.
Día 60 – Segundo análisis: confirma estabilidad y ausencia de inflamación.
Día 84 (fin del tratamiento) – Tercer análisis: evaluación final antes de iniciar la fase completa de observación.
👉 En casa: registra apetito, peso, energía y temperatura todos los días.
📖 Relacionado: ¿Cuánto Tiempo Puede Vivir un Gato con FIP?
Señales de Recuperación Saludable
Indicadores positivos durante la observación:
Apetito normal – come con regularidad.
Aumento de peso constante – 100–200 g por semana en gatos adultos.
Más energía – juega, se acicala e interactúa.
Temperatura estable – sin fiebre recurrente (37.5–39 ℃).
Análisis normales – hígado, riñones y proteínas en rangos normales.
Sin acumulación de líquidos – abdomen y pecho limpios.
Señales de Alerta: Posible Recaída
La recaída puede ocurrir incluso en gatos que parecían recuperados. Contacta al veterinario si notas:
Pérdida repentina de apetito
Adelgazamiento rápido o sin explicación
Regreso de la fiebre o temperatura inestable
Debilidad, letargo o sueño excesivo
Líquido en abdomen o pecho
Síntomas neurológicos (convulsiones, marcha inestable, ceguera repentina)
Síntomas oculares (ojos turbios o inflamados)
📖 Lee también: Guía Completa del Tratamiento de la FIP
Cómo Apoyar a tu Gato Durante la Observación
Nutrición
Ofrece alimento de alta calidad, rico en proteína y fácil de digerir.
Evita dietas crudas que puedan transmitir bacterias o parásitos.
Ambiente
Mantén un hogar tranquilo y libre de estrés.
Proporciona calor, seguridad y rutinas estables.
Monitoreo Diario
Registra apetito, peso, temperatura y actividad cada día.
Higiene
Limpia la caja de arena con frecuencia.
Limita contacto con otros gatos para reducir riesgo de FCoV.
Cuidado Veterinario
Realiza pruebas de sangre en los días 30, 60 y 84.
Monitorea funciones de hígado y riñones.
Conclusión
¿Puede un gato recuperarse completamente de la FIP? Sí.Con el tratamiento de GS-441524, miles de gatos en América Latina y el mundo han demostrado que es posible.
El período de observación de 12 semanas es decisivo para consolidar esa recuperación. Si el gato se mantiene estable, activo y libre de síntomas, la probabilidad de recaída es mínima.
El rol del tutor es observar cada día, brindar los mejores cuidados y actuar rápido frente a cualquier señal de alarma. Hoy la FIP ya no es una sentencia definitiva: es una enfermedad que puede superarse.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Un gato puede curarse totalmente de la FIP?
R: Sí, con GS-441524 muchos gatos alcanzaron recuperación total.
P: ¿Cuánto dura la observación?
R: Aproximadamente 12 semanas, con análisis de sangre en días 30, 60 y 84.
P: ¿Qué señales indican una recuperación saludable?
R: Apetito estable, aumento de peso, actividad normal, ausencia de fiebre, exámenes en rango normal.
P: ¿Qué señales indican recaída?
R: Pérdida de apetito, fiebre, pérdida de peso, líquidos en abdomen/pecho, síntomas neurológicos u oculares.
P: ¿Qué hacer si sospecho recaída?
R: Contacta de inmediato al veterinario. Puede ser necesario reiniciar o ajustar el tratamiento.