top of page

Estudio clínico: Molnupiravir para el tratamiento de la peritonitis infecciosa felina

Actualizado: 30 oct

1. OBJETIVO


El propósito de este estudio clínico es evaluar la seguridad y eficacia del Molnupiravir oral en gatos diagnosticados con peritonitis infecciosa felina (PIF) adquirida de forma natural.


Nuestro objetivo principal es analizar cómo el Molnupiravir, un antiviral de amplio espectro, actúa en el control y posible recuperación de gatos con PIF, tanto en sus formas húmeda como seca, incluyendo casos neurológicos y oculares.


En este informe se presentan la metodología, dosis de tratamiento, resultados clínicos y conclusiones sobre el potencial del Molnupiravir como alternativa o complemento al GS-441524 para el tratamiento de la PIF felina.


EIDD-1931 (15mg/capsula), tratamiento de 30 días
Comprar ahora

2. INTRODUCCIÓN


La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad viral causada por el coronavirus felino (FCoV), y representa una de las principales causas de mortalidad en gatos domésticos.Desde 2019, los tratamientos basados en GS-441524 han mostrado resultados positivos; sin embargo, la resistencia virala este compuesto se ha incrementado en todo el mundo, especialmente en casos de PIF neurológica y ocular.


Actualmente, existen dos estrategias para superar dicha resistencia:

  • Aumentar progresivamente la dosis de GS-441524 para alcanzar niveles que superen la resistencia viral.

  • Emplear un fármaco antiviral alternativo, como el Molnupiravir, que actúa mediante un mecanismo diferente, ya sea de forma independiente o combinada con GS-441524.


El Molnupiravir (EIDD-1931) es un profármaco que bloquea la replicación del virus FIP al inducir errores en el genoma del ARN viral, proceso conocido como catástrofe de error viral. Esto provoca la generación de variantes no infecciosas del virus, reduciendo su capacidad de multiplicación y permitiendo la recuperación progresiva del gato afectado.


Debido a su mecanismo único y su disponibilidad comercial, el Molnupiravir se considera una opción prometedora para el tratamiento de la PIF en gatos, especialmente en aquellos casos donde el GS-441524 ha resultado ineficaz o presenta limitaciones de costo y tolerancia.



3.METODOLOGÍA


El ensayo consta de 34 gatos infectados con FIP de edades comprendidas entre 5 y 96 meses. De los 34 gatos, 21 (62%) fueron casos de recaída y 12 gatos fueron diagnosticados con PIF por primera vez. A todos los gatos que participaron en el ensayo se les diagnosticó una de dos formas de PIF: seca y húmeda, y 12 participantes presentaron síntomas oculares o neurológicos.

Debido a factores éticos, no se formó un grupo de control con placebo.


La dosis de Molnupiravir para el ensayo clínico es la siguiente:

PIF no neurocular: 10 mg/kg VO una vez al día [oral una vez al día]

PIF neuroocular: 20 mg/kg VO una vez al día [oral una vez al día]


El ensayo se dividió en tres fases de tratamiento oral. La duración de cada fase es de 30 días. Al final de cada fase (30 días) del tratamiento se realizó un panel completo de análisis de sangre a los gatos. Este informe resumirá los resultados y concluirá los hallazgos después de completar el tratamiento con Molnupiravir.


En la Tabla 1 se clasifica la información de los gatos participantes. El tratamiento se administró en diferentes dosis según el peso del animal. A todos los gatos se les exigió que se realizaran análisis de sangre antes y 30 días después de comenzar el tratamiento para medir los cambios en los marcadores clave en sus exámenes.


Molnupiravir en gatos con peritonitis infecciosa felina

TABLA 1 Edad, peso y tipo de FIP diagnosticados en gatos participantes en este ensayo clínico.



4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


4.1 GATOS CON TRATAMIENTO INTERRUMPIDO


Durante el ensayo clínico, 16 dueños de gatos decidieron interrumpir el tratamiento con Molnupiravir en sus gatos debido a diversas razones; 12 propietarios de gatos decidieron suspender el tratamiento después de recibir experiencias previas de propietarios de gatos que informaron que la condición de sus gatos no mostró ninguna mejoría después de iniciar el tratamiento con Molnupiravir (Figuras A y B) y algunos propietarios que perdieron a sus gatos por PIF que estaban en tratamiento con Molnupiravir (Figura C); 2 dueños de gatos decidieron suspender el tratamiento en menos de 2 semanas porque después de iniciarlo no notaron ninguna mejoría en sus gatos; A un gato se le recomendó suspender el tratamiento porque tenía problemas renales; Un dueño de gato decidió suspender el tratamiento sin dar ningún motivo.

4.2 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO

De los 18 gatos que continuaron en el ensayo clínico, tres gatos murieron (MT001, MT007) o fueron sacrificados (MT033) durante la primera semana de tratamiento debido a la gravedad de la enfermedad y otras complicaciones y cuatro gatos murieron (MT005) después de cuatro semanas de tratamiento debido a enfermedades oculares presumiblemente no relacionadas. Los 14 gatos restantes continuaron el tratamiento según las fases previstas. Los 14 gatos permanecen sanos al momento de escribir este artículo (diciembre de 2022) después de al menos 2 rondas de tratamiento.


La respuesta clínica de los 14 gatos que completaron el tratamiento fue notable en los primeros días, luego el progreso comenzó a estabilizarse a medida que avanzaba el tratamiento. Los gatos recuperaron su nivel de actividad una vez iniciado el tratamiento, pero no mostraron una mejora marcada en el apetito. Se cree que el amargor del Molnupiravir provoca falta de apetito en los gatos con PIF sometidos a tratamiento. En los gatos con PIF húmeda, la acumulación de líquido abdominal desaparecerá en 1 o 2 semanas. Los gatos que presentaban disnea (MT018, MT022) respondieron rápidamente al tratamiento y el síntoma ya no era evidente después de 5-7 días de tratamiento. Los signos de enfermedad ocular (MT015 y MT005) desaparecieron después de 3-6 días. Los 14 gatos parecían normales o casi normales en comparación con sus propietarios después de 4 semanas de tratamiento. El énfasis del tratamiento durante un mínimo de 6 semanas fue monitorear varios parámetros de análisis de sangre, incluido el recuento total de glóbulos blancos, proteínas, albúmina y la relación A:G.



4.3 INDICADORES FAVORABLES DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO

4.3.1 PESO


La medida a largo plazo más simple de la efectividad de un tratamiento es el peso. En este ensayo clínico, se observó aumento de peso en 11 de 14 gatos (79%). Los cambios de peso de los gatos antes y después del tratamiento se pueden ver en la Tabla 2.

ree

TABLA 2 Peso pre y postratamiento de los gatos que completaron el ensayo clínico para el tratamiento de FIP con Molnupiravir.



4.3.2 PROTEÍNA SÉRICA


Los gatos con PIF a menudo tienen una concentración total de proteína sérica más alta de lo normal, niveles altos de globulina sérica y niveles bajos de albúmina sérica, y una relación A:G baja. En este ensayo clínico, 10 de los 14 gatos que completaron el tratamiento se sometieron a análisis de sangre. Los valores de proteínas séricas mostraron mejoría y alcanzaron progresivamente niveles normales después de al menos 2 fases (60 días) de tratamiento.


La Tabla 3 muestra los valores de globulina y albúmina tanto antes como después del tratamiento de los 10 gatos que completaron con éxito el ensayo clínico.

ree

TABLA 3 Lecturas de la relación A/G y Globulina en el ensayo clínico.



4.3.3 EFECTOS SECUNDARIOS OBSERVADOS DURANTE EL TRATAMIENTO


Aproximadamente el 43% de los gatos en el ensayo clínico (6 de 14) experimentaron una pérdida de apetito por la comida durante el tratamiento. El efecto es más significativo si el contenido de las cápsulas orales se vacía y se mezcla con alimento húmedo durante la alimentación. El amargor del Molnupiravir puede provocar que su gato pierda el apetito. Por lo tanto, se recomienda a los dueños de gatos que tratarlos directamente con la píldora completa puede ayudar a los gatos a recuperar el apetito durante el tratamiento con Molnupiravir.



5. CONCLUSIÓN


El ensayo clínico demostró que Molnupiravir es un tratamiento viable, pero una opción inferior tanto para la PIF húmeda como para la seca en gatos que padecen la enfermedad. Sin embargo, Molnupiravir es una alternativa válida para el tratamiento de FIP cuando GS-441524 falla. El molnupiravir se puede utilizar solo o en combinación con GS-441524 para tratar a los felinos. Se deben realizar más estudios sobre la citotoxicidad de Molnupiravir para establecer parámetros de dosificación seguros para el uso comercial de Molnupiravir en el tratamiento de FIP en el futuro.



6. REFERENCIAS


Pedersen, NC., y Jacque, N. (2021). Tratamientos alternativos para gatos con PIF y resistencia natural o adquirida a GS-441524 .

Pedersen, N. C., Perron, M., Bannasch, M., Montgomery, E., Murakami, E., Liepnieks, M. y Liu, H. (2019). Eficacia y seguridad del análogo de nucleósido GS-441524 para el tratamiento de gatos con peritonitis infecciosa felina de presentación natural. Revista de medicina y cirugía felina. 2019;21(4):271-281.

Pedersen, Carolina del Norte. (2021). La larga historia de la beta-d-n4-hidroxicitidina y su aplicación moderna al tratamiento de la covid019 en personas y la PIF en gatos. https://ccah.vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk4586/files/inline-files/Molnuparivir%20as%20a%20third%20antiviral%20drug%20for%20treatment%20of%20FIP%20v13_1. pdf



7. APÉNDICE


Figura A

ree

Figura B

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page